lunes, 30 de abril de 2012

Practica: Obtención del Etileno

Universidad Nacional Autónoma de México
Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Naucalpan



Química IV



“Obtención del Etileno”

Integrantes:
Torres Ruiz Fernanda
Santiago Martínez Fredy
Sosa Pérez Efrain Daniel
Zavala Escamilla José Eduardo









OBTENCIÓN DE ETILENO.-


OBJETIVOS:

        Obtener etileno por deshidratación de alcoholes.
        Observar algunas de las propiedades típicas de los hidrocarburos (pruebas de insaturacion)
        Realiza reacciones de identificacion (permanganato de potasio y agua de bromo) para observar las propiedades del etileno sobre otras sustancias

MARCO TEÓRICO.-

Alcohol etílico

EL alcohol etílico no sólo es el producto químico orgánico sintético más antiguo empleado por el hombre, sino también  uno de los más importantes. El compuesto químico etanol, conocido como alcohol etílico, es un alcohol que se presenta en condiciones normales de presión y temperatura como un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78 °C. Mezclable con agua en cualquier proporción; a la concentración de 95% en peso se forma una mezcla azeotrópica. Su fórmula química es CH3-CH2-OH (C2H6O), principal producto de las bebida alcohólicas como el vino (alrededor de un 13%), la cerveza (5%) o licores (hasta un 50%).


Ácido sulfúrico.
El ácido sulfúrico es un compuesto químico muy corrosivo cuya fórmula es H2SO4. Es el compuesto químico que más se produce en el mundo, por eso se utiliza como uno de los tantos medidores de la capacidad industrial de los países. Una gran parte se emplea en la obtención de fertilizantes. También se usa para la síntesis de otros ácidos y sulfatos y en la industria petroquímica.

Sulfato de cobre.
El sulfato de cobre (I), sulfato cuproso o sulfato de dicobre es una sal insoluble de color blanco, formada por el anión sulfato y el catión cobre en estado de oxidación +1, de fórmula Cu2SO4. Este estado de oxidación es poco estable, por tanto el sulfato de cobre (I) es mucho menos frecuente que su análogo el sulfato de cobre (II) CuSO4.

Carbonato de calcio.
El carbonato de calcio es un compuesto químico, de fórmula CaCO3. Es una sustancia muy abundante en la naturaleza, formando rocas, como componente principal, en todas partes del mundo y es el principal componente de conchas y esqueletos de muchos organismos (p.ej. moluscos, corales) o de las cáscaras de huevo. Es la causa principal del agua dura. En medicina se utiliza habitualmente como suplemento de calcio, como antiácido y agente adsorbente. Es fundamental en la producción de vidrio y cemento, entre otros productos.
Permanganato de sodio.
El permanganato de sodio (NaMnO4) es la sal sódica del ácido permanganésico. En esta sal, el manganeso actúa con su mayor estado de oxidación, +7. El Ion permanganato MnO4- actúa como un poderoso oxidante. Al disolverse en agua forma soluciones cristalinas de color púrpura intenso. Tiene un sabor dulce y es incoloro. se obtiene mediante la reacción de hipoclorito de sodio ,sosa y dióxido de manganeso de la siguiente manera.



HIPÓTESIS.-

Por medio de reacciones de combustión, se buscara obtener por deshidratación de alcohol etílico, sulfato de cobre y acido sulfúrico el producto etileno. Posteriormente se realizara pruebas de instauración, tales como reacción de identificación con permanganato de potasio y reacción de identificación con agua de Bromo, para así determinar las distintas propiedades el etileno.


MATERIALES:
·         Matraz con manguera, con punta de vidrio
·         Vidrio de reloj
·         Parrilla
·         Termómetro
·         Cuba hidroneumática
·         Probetas
·         Soporte universal
·         Pinzas para matraz
·         Pipeta de 10ml con perilla
·         Espátulas
·         Balanza electrónica
SUSTANCIAS
·         Alcohol etílico
·         Acido sulfúrico
·         Sulfato de cobre
·         Carbonato de calcio
·         Permanganato de potasio
·         Piedras de ebullición
·         Agua de bromo
PROCEDIMIENTO.-

1.    Se monta el equipo (parrilla, termometro, Matraz, pinza para matraz, soporte universal, manguera y punta de vidrio)
2.    Se agrega en el matraz 10ml de alcohol etilico (CH3CH2OH), 1gr de sulfato de cobre (CuSO4), 10ml de acido sulfurico (H2SO4) y 5 piedras de ebullicion
3.    Se coloca el matraz de nuevo en el equipo montado, completamente sellado y con el termometro visible para medir la temperatura
4.    Se somete a calor constante durante unos minutos hasta que alcanze una temperatura de 100ºC
5.    Para comprobar que se ha producido correctamente el etileno se llenara la cuba con agua de la llave, posteriormente se sumergera un extremo de la manguera. Se llenara la probeta con agua igualmente, y despues se colocara al reves sobre la cuba (se espera que el gas de etileno desplaze el agua y llene la probeta del gas)
6.    En una de las probetas se vierte el permanganato de potasio (KMnO4)
7.    En la probeta restante se vierte el agua de Bromo (Br2/KBr-KBrO3)
8.    Se coloca uno de los extremos de la manguera en la probeta con el permanganato de potasio y se deja la reaccion durante unos minutos (se espera cambio de coloracion)
9.    Se repite la operación ahora con la probeta de agua de Bromo (cambio de coloracion)
10. Se le agrega carbonato a los restos de la mezcla realizada en el matraz para neutralizarlo y reutilizarlo
11.  Se lava perfectamente el equipo


OBSERVACIONES.-

Durante la realización del experimento logramos observar múltiples cambios de estado tanto físicos como químicos. Se buscaba principalmente la obtención de etileno o eteno por medio de deshidratación a través de pruebas de instauración. En primer estancia se realizo la obtención del etileno por medio de la aplicación de calor, al agregar en el matraz 10ml alcohol etílico, 10 ml acido sulfúrico, 1 g de sulfato de cobre y 5 piedras de ebullición. El calentamiento se llevo a cabo con mucha cautela debido a lo inflamable que son las sustancias. La temperatura se regulo periódicamente cuidando de que el matraz no se reventara por la presión. Se realizo una pequeña prueba para comprobar si se estaba produciendo el etileno la cual consistía en llenar la cuba hidroneumática con agua, para posteriormente llenar la probeta y colocarla al revés sobre la cuba. Un extremo de la manguera se colocaba en la cuba sumergiéndola en el agua, lo que ocurrió a continuación fue que por la acción de el gas la probeta comienza a desplazar el agua, haciendo que en la probeta se almacene el gas.

Al comprobar que se producía el etileno, se procedió a realizar la primera reacción de identificación (permanganato de potasio). En este caso se coloco en una probeta el permanganato de potasio para posteriormente colocar un extremo de la manguera dentro de la sustancia, de inmediato se comenzó a observar un burbujeo intenso. Como sabemos el permanganato es color morado, el cual al paso de unos segundos comenzó a cambiar su coloración hacia una gama de color café, siguiendo así hasta quedar completamente transparente. Tras esta reacción se obtuvo oxido de magnesio, oxido de potasio y etilenglicol. La segunda reacción de identificación se realizo con agua de bromo, igualmente se procedió a colocar un extremo de la manguera en la probeta con la solución. Así como en el permanganato, comenzó a reaccionar con burbujeos, lamentablemente en este caso el etileno ya se había terminado antes de que presentara el cambio de coloración, pues se buscaba que presentara el cambio hasta quedar completamente transparente, sin embargo si se presento una disminución minima en el color del agua de bromo. En este caso se obtuvo dibromuro de etano











RESULTADOS.-
En la práctica logramos obtener el etileno de una manera exitosa, sin presentar ningún accidente en el mismo, así logramos identificar la reacción.

Pruebas de instauración:

Reacción de identificación (permanganato de potasio), se obtuvo una decoloración de morado a café y al final transparente, obteniendo oxido de magnesio, oxido de potasio y etilenglicol

Reacción de identificación con agua de bromo,  no se presento cambio debido a que el etileno producido se había agotado, sin embargo se buscaba que pasara de una coloración amarilla a transparente, obteniendo dibromuro de etano


Se produjo además una reacción de combustión

CONCLUSIÓN.-

Pudimos cumplir casi en su totalidad la hipótesis planteada al principio, para comenzar, logramos obtener el etileno de una manera satisfactoria y sin ninguna dificultad al realizarlo. El procedimiento nos pareció realmente sencillo aunque se tenia que hacer con mucha precaución debido a lo inflamables que son las sustancias utilizadas en la practica.
La acción del calor sobre la mezcla realizada ocupo gran tiempo de la practica, así como la preparación de las sustancias que utilizaríamos.

En tanto a las reacciones de identificación (pruebas de instauración) en este aspecto fue el impedimento para que se completara completamente nuestra practica. El permanganato de potasio logro cambiar completamente la coloración de morado a transparente, sin presentar algún problema.
Sin embargo, para el momento en que realizaríamos el agua de bromo, lamentablemente la reacción de etileno ya había terminado, por lo que se produjo el cambio en una escala muy pequeña, cambiando muy poco la coloración amarilla de la sustancia (agregando que tenia que ser igualmente transparente).

La practica nos pareció muy interesante y de gran ayuda para entender una de las maneras en que se obtiene el etileno, consideramos que pudo ser mas adecuado revisar mas pruebas para conocer mas de cerca las propiedades del mismo, aunque entendemos que el tiempo no es el suficiente para realizar mas reacciones. De todo a todo nos pareció muy buena, y hubiera sido excelente si se culminaría por completo (realizar la reacción de agua de bromo), aunque tendríamos que producir mas etileno, lo que implicaría volver a utilizar mas tiempo.

Logramos así un 75% de la hipótesis, entendiendo perfectamente a nivel teórico practico como es la obtención del etileno por deshidratación.



REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.-

·         Raymond Chang, “Quimica” Mc Graw Hill, 2002, pp 945-977
·         “Enciclopedia autodidactica”, LEXUS editores, 1998, pp 236-246
·         Soberón* J. R., Quiroga E. N, “Etileno”, 12 de Marzo 2012, www.biologia.edu.ar/plantas/reguladores_vegetales.../pdfs/etileno.pdf
·         COMISIÓN DE SALUD PÚBLICA CONSEJO INTERTERRITORIAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, “Oxido de etileno”, 12 de Marzo 2012, http://www.msc.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/docs/oxidodeetileno.pdf

sábado, 7 de abril de 2012

Tarea 9: Polímeros

Los polímeros son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros.
Un polímero no es más que una sustancia formada por una cantidad finita de moléculas que le confieren un alto peso molecular que es una característica representativa de esta familia de compuestos orgánicos. Posteriormente observaremos las reacciones que dan lugar a esta serie de sustancias, no dejando de lado que las reacciones que se llevan a cabo en la polimerización son aquellas que son fundamentales para la obtención de cualquier compuesto orgánico. El almidón, la celulosa, la seda y el ADN son ejemplos de polímeros naturales, entre los más comunes de estos y entre los polímeros sintéticos encontramos el nailon, el polietileno y la baquelita.

Polimerización

La reacción por la cual se sintetiza un polímero a partir de sus monómeros se denomina polimerización. Según el mecanismo por el cual se produce la reacción de polimerización para dar lugar al polímero, ésta se clasifica como "polimerización por pasos" o como "polimerización en cadena". En cualquier caso, el tamaño de la cadena dependerá de parámetros como la temperatura o el tiempo de reacción, teniendo cada cadena un tamaño distinto y, por tanto, una masa molecular distinta, de ahí que se hable de masa promedio del polímero.

Tipos de polimerización

Existen dos tipos fundamentales de polimerización:
  • Polimerización por condensación.
En cada unión de dos monómeros se pierde una molécula pequeña, por ejemplo agua. Debido a esto, la masa molecular del polímero no es necesariamente un múltiplo exacto de la masa molecular del monómero. Los polímeros de condensación se dividen en dos grupos:
  • Los Homopolímeros.
Polietilenglicol
Siliconas
  • Los Copolímeros.
Baquelitas.
Poliésteres.
Poliamidas.
La polimerización en etapas (condensación) necesita al menos monómeros bifuncionales. Deben de saber que los polímeros pueden ser maquinables.
Ejemplo: HOOC--R1--NH2
Si reacciona consigo mismo, entonces:
2 HOOC--R1--NH2 <----> HOOC--R1--NH· + ·OC--R1--NH2 + H2O <----> HOOC--R1-NH--CO--R1--NH2 + H2O
  • Polimerización por adición.
En este tipo de polimerización a masa molecular del polímero es un múltiplo exacto de la masa molecular del monómero.
Suelen seguir un mecanismo en tres fases, con ruptura hemolítica:
Iniciación: CH2=CHCl + catalizador ⇒ •CH2–CHCl•
Propagación o crecimiento: 2 •CH2–CHCl• ⇒ •CH2–CHCl–CH2–CHCl•
Terminación: Los radicales libres de los extremos se unen a impurezas o bien se unen dos cadenas con un terminal neutralizado.

Polimerización1.png

Por otra parte, los polímeros pueden ser lineales, formados por una única cadena de monómeros, o bien esta cadena puede presentar ramificaciones de mayor o menor tamaño. También se pueden formar entrecruzamientos provocados por el enlace entre átomos de distintas cadenas.
La naturaleza química de los monómeros, su masa molecular y otras propiedades físicas, así como la estructura que presentan, determinan diferentes características para cada polímero. Por ejemplo, si un polímero presenta entrecruzamiento, el material será más difícil de fundir que si no presentara ninguno.
Los enlaces de carbono en los polímeros no son equivalentes entre sí, por eso dependiendo del orden estereoquímico de los enlaces, un polímero puede ser: atáctico (sin orden), isotáctico (mismo orden), o sindiotáctico (orden alternante) a esta conformación se la llama tacticidad. Las propiedades de un polímero pueden verse modificadas severamente dependiendo de su estereoquímica.
En el caso de que el polímero provenga de un único tipo de monómero se denomina homopolímero y si proviene de varios monómeros se llama copolímero o heteropolímero. Por ejemplo, el poliestireno es un homopolímero, pues proviene de un único tipo de monómero, el estireno, mientras que si se parte de estireno y acrilonitrilo se puede obtener un copolímero de estos dos monómeros.
En los heteropolímeros los monómeros pueden distribuirse de diferentes maneras, particularmente para polímeros naturales, los monómeros pueden repetirse de forma aleatoria, informativa (como en los polipéptidos de las proteínas o en los polinucleótidos de los ácidos nucleicos) o periódica, como en el peptidoglucano o en algunos polisacáridos.
Los monómeros que conforman la cadena de un copolímero se pueden ubicar en la cadena principal alternándose según diversos patrones, denominándose copolímero alternante, copolímero en bloque, copolímero aleatorio, copolímero de injerto. Para lograr este diseño, la reacción de polimerización y los catalizadores deben ser los adecuados.

Polímeros2.png
a) Homopolímero b) Copolímero alternante
c) Copolímero en bloque d) Copolímero aleatorio
e) Copolímero de injerto


Finalmente, los extremos de los polímeros pueden ser distintos que el resto de la cadena polimérica, sin embargo es mucho más importante el resto de la cadena que estos extremos debido a que la cadena es de una gran extensión comparada con los extremos.

Propiedades

  • Fotoconductividad
  • Electrocromismo
  • Fotoluminiscencia (fluorescencia y fosforescencia)

Propiedades eléctricas

Los polímeros industriales en general suelen ser malos conductores eléctricos, por lo que se emplean masivamente en la industria eléctrica y electrónica como materiales aislantes. Las baquelitas (resinas fenólicas) sustituyeron con ventaja a las porcelanas y el vidrio en el aparellaje de baja tensión hace ya muchos años; termoplásticos como el PVC y los PE, entre otros, se utilizan en la fabricación de cables eléctricos, llegando en la actualidad a tensiones de aplicación superiores a los 20 KV, y casi todas las carcasas de los equipos electrónicos se construyen en termoplásticos de magníficas propiedades mecánicas, además de eléctricas y de gran duración y resistencia al medio ambiente, como son, por ejemplo, las resinas ABS.
Para evitar cargas estáticas en aplicaciones que lo requieran, se ha utilizado el uso de antiestáticos que permite en la superficie del polímero una conducción parcial de cargas eléctricas.
Evidentemente la principal desventaja de los materiales plásticos en estas aplicaciones está en relación a la pérdida de características mecánicas y geométricas con la temperatura. Sin embargo, ya se dispone de materiales que resisten sin problemas temperaturas relativamente elevadas (superiores a los 200 °C).
Las propiedades eléctricas de los polímeros industriales están determinadas principalmente, por la naturaleza química del material (enlaces covalentes de mayor o menor polaridad) y son poco sensibles a la microestructura cristalina o amorfa del material, que afecta mucho más a las propiedades mecánicas. Su estudio se acomete mediante ensayos de comportamiento en campos eléctricos de distinta intensidad y frecuencia. Seguidamente se analizan las características eléctricas de estos materiales.
Los polímeros conductores fueron desarrollados en 1974 y sus aplicaciones aún están siendo estudiadas.

Propiedades físicas de los polímeros.

Estudios de difracción de rayos X sobre muestras de polietileno comercial, muestran que este material, constituido por moléculas que pueden contener desde 1.000 hasta 150.000 grupos CH2 – CH2 presentan regiones con un cierto ordenamiento cristalino, y otras donde se evidencia un carácter amorfo: a éstas últimas se les considera defectos del cristal. En este caso las fuerzas responsables del ordenamiento cuasicristalino, son las llamadas fuerzas de van der Waals. En otros casos (nylon 66) la responsabilidad del ordenamiento recae en los enlaces de H. La temperatura tiene mucha importancia en relación al comportamiento de los polímeros. A temperaturas más bajas los polímeros se vuelven más duros y con ciertas características vítreas debido a la pérdida de movimiento relativo entre las cadenas que forman el material. La temperatura en la cual funden las zonas cristalinas se llama temperatura de fusión (Tf) Otra temperatura importante es la de descomposición y es conveniente que sea bastante superior a Tf.

Las propiedades mecánicas

Son una consecuencia directa de su composición así como de la estructura molecular tanto a nivel molecular como supermolecular. Actualmente las propiedades mecánicas de interés son las de los materiales polímeros y éstas han de ser mejoradas mediante la modificación de la composición o morfología por ejemplo, cambiar la temperatura a la que los polímeros se ablandan y recuperan el estado de sólido elástico o también el grado global del orden tridimensional. Normalmente el incentivo de estudios sobre las propiedades mecánicas es generalmente debido a la necesidad de correlacionar la respuesta de diferentes materiales bajo un rango de condiciones con objeto de predecir el desempeño de estos polímeros en aplicaciones prácticas. Durante mucho tiempo los ensayos han sido realizados para comprender el comportamiento mecánico de los materiales plásticos a través de la deformación de la red de polímeros reticulados y cadenas moleculares enredadas, pero los esfuerzos para describir la deformación de otros polímeros sólidos en términos de procesos operando a escala molecular son más recientes. Por lo tanto se considerarán los diferentes tipos de respuesta mostrados por los polímeros sólidos a diferentes niveles de tensión aplicados; elasticidad, viscoelasticidad, flujo plástico y fractura.

Clasificación

Existen varias formas posibles de clasificar los polímeros, sin que sean excluyentes entre sí.

Según su origen

  • Polímeros naturales. Existen en la naturaleza muchos polímeros y las biomoléculas que forman los seres vivos son macromoléculas poliméricas. Por ejemplo, las proteínas, los ácidos nucleicos, los polisacáridos (como la celulosa y la quitina), el hule o caucho natural, la lignina, etc.
  • Polímeros semisintéticos. Se obtienen por transformación de polímeros naturales. Por ejemplo, la nitrocelulosa, el caucho vulcanizado, etc.
  • Polímeros sintéticos. Muchos polímeros se obtienen industrialmente a partir de los monómeros. Por ejemplo, el nylon, el poliestireno, el Policloruro de vinilo (PVC), el polietileno, etc.

Según su mecanismo de polimerización

En 1929 Carothers propuso la siguiente clasificación:
  • Polímeros de condensación. La reacción de polimerización implica a cada paso la formación de una molécula de baja masa molecular, por ejemplo agua.
  • Polímeros de adición. La polimerización no implica la liberación de ningún compuesto de baja masa molecular.Esta polimerización se genera cuando un "catalizador", inicia la reacción. Este catalizador separa la unión doble carbono en los monómeros, luego aquellos monómeros se unen con otros debido a los electrones libres, y así se van uniendo uno tras uno hasta que la reacción termina.
Clasificación de Flory (modificación a la de Carothers para considerar la cinética de la reacción):
  • Polímeros formados por reacción en cadena. Se requiere un iniciador para comenzar la polimerización; un ejemplo es la polimerización de alquenos (de tipo radicalario). En este caso el iniciador reacciona con una molécula de monómero, dando lugar a un radical libre, que reacciona con otro monómero y así sucesivamente. La concentración de monómero disminuye lentamente. Además de la polimerización de alquenos, incluye también polimerización donde las cadenas reactivas son iones (polimerización catiónica y aniónica).
  • Polímeros formados por reacción por etapas. El peso molecular del polímero crece a lo largo del tiempo de manera lenta, por etapas. Ello es debido a que el monómero desaparece rápidamente, pero no da inmediatamente un polímero de peso molecular elevado, sino una distribución entre dímeros, trímeros, y en general, oligómeros; transcurrido un cierto tiempo, estos oligómeros empiezan a reaccionar entre sí, dando lugar a especies de tipo polimérico. Esta categoría incluye todos los polímeros de condensación de Carothers y además algunos otros que no liberan moléculas pequeñas pero sí se forman gradualmente, como por ejemplo los poliuretanos.

Según su composición química

  • Polímeros orgánicos. Posee en la cadena principal átomos de carbono.
  • Polímeros orgánicos vinílicos. La cadena principal de sus moléculas está formada exclusivamente por átomos de carbono.
Dentro de ellos se pueden distinguir:
  • Poliolefinas, formados mediante la polimerización de olefinas.
Ejemplos: polietileno y polipropileno.
  • Polímeros estirénicos, que incluyen al estireno entre sus monómeros.
Ejemplos: poliestireno y caucho estireno-butadieno.
  • Polímeros vinílicos halogenados, que incluyen átomos de halógenos (cloro, flúor...) en su composición.
Ejemplos: PVC y PTFE.
  • Polímeros acrílicos. Ejemplos: PMMA.
  • Polímeros orgánicos no vinílicos. Además de carbono, tienen átomos de oxígeno o nitrógeno en su cadena principal.
Algunas sub-categorías de importancia:
  • Poliésteres
  • Poliamidas
  • Poliuretanos
Polímeros inorgánicos. Entre otros:
  • Basados en azufre. Ejemplo: polisulfuros.
  • Basados en silicio. Ejemplo: silicona.

Según sus aplicaciones

Atendiendo a sus propiedades y usos finales, los polímeros pueden clasificarse en:
  • Elastómeros. Son materiales con muy bajo módulo de elasticidad y alta extensibilidad; es decir, se deforman mucho al someterlos a un esfuerzo pero recuperan su forma inicial al eliminar el esfuerzo. En cada ciclo de extensión y contracción los elastómeros absorben energía, una propiedad denominada resiliencia.
  • Plásticos. Son aquellos polímeros que, ante un esfuerzo suficientemente intenso, se deforman irreversiblemente, no pudiendo volver a su forma original. Hay que resaltar que el término plástico se aplica a veces incorrectamente para referirse a la totalidad de los polímeros.
  • Fibras. Presentan alto módulo de elasticidad y baja extensibilidad, lo que permite confeccionar tejidos cuyas dimensiones permanecen estables.
  • Recubrimientos. Son sustancias, normalmente líquidas, que se adhieren a la superficie de otros materiales para otorgarles alguna propiedad, por ejemplo resistencia a la abrasión.
  • Adhesivos. Son sustancias que combinan una alta adhesión y una alta cohesión, lo que les permite unir dos o más cuerpos por contacto superficial.

Según su comportamiento al elevar su temperatura

Para clasificar polímeros, una de las formas empíricas más sencillas consiste en calentarlos por encima de cierta temperatura. Según si el material funde y fluye o por el contrario no lo hace se diferencian dos tipos de polímeros:
  • Termoplásticos, que fluyen (pasan al estado líquido) al calentarlos y se vuelven a endurecer (vuelven al estado sólido) al enfriarlos. Su estructura molecular presenta pocos (o ningún) entrecruzamientos. Ejemplos: polietileno (PE), polipropileno (PP), cloruro de polivinilo PVC.
  • Termoestables, que no fluyen, y lo único que conseguimos al calentarlos es que se descompongan químicamente, en vez de fluir. Este comportamiento se debe a una estructura con muchos entrecruzamientos, que impiden los desplazamientos relativos de las moléculas.
  • Elastómero, plásticos con un comportamiento elástico que pueden ser deformados fácilmente sin que se rompan sus enlaces o modifique su estructura.
La clasificación termoplásticos / termoestables es independiente de la clasificación elastómeros / plásticos / fibras. Existen plásticos que presentan un comportamiento termoplástico y otros que se comportan como termoestables. Esto constituye de hecho la principal subdivisión del grupo de los plásticos y hace que a menudo cuando se habla de "los termoestables" en realidad se haga referencia sólo a "los plásticos termoestables". Pero ello no debe hacer olvidar que los elastómeros también se dividen en termoestables (la gran mayoría) y termoplásticos (una minoría pero con aplicaciones muy interesantes).

Nomenclatura

A parte de las reglas de nomenclatura establecidas por la IUPAC, existe otro mecanismo alternativo con el que también se pueden nombrar los polímeros y es tomando como base el monómero del cual son provenientes. Este sistema es el más común. Entre los compuestos nombrados de esta manera se encuentran: el polietileno y el poliestireno. Se tiene que cuando el nombre del monómero es de una sola palabra, el polímero constituido a partir de este sencillamente agregando el prefijo poli.
Las normas internacionales publicadas por la IUPAC indican que el principio general para nombrar polímeros es utilizar el prefijo poli- seguido de la unidad estructural repetitiva (UER) que define al polímero, escrita entre paréntesis. La UER debe ser nombrada siguiendo las normas convencionales de la IUPAC para moléculas sencillas.
Ejemplo:
Poli (tio-1,4-fenileno)
Las normas IUPAC se utilizan habitualmente para nombrar los polímeros de estructura complicada, ya que permiten identificarlos sin ambigüedad en las bases de datos de artículos científicos. Por el contrario, no suelen ser utilizadas para los polímeros de estructura más sencilla y de uso común principalmente porque estos polímeros fueron inventados antes de que se publicasen las primeras normas IUPAC, en 1952, y por tanto sus nombres "comunes" o "tradicionales" ya se habían popularizado.
En la práctica, los polímeros de uso común se suelen nombrar según alguna de las siguientes opciones:
  • Sufijo poli- seguido del monómero del que se obtiene el polímero. Esta convención es diferente de la IUPAC porque el monómero no siempre coincide con la UER y además se nombra sin paréntesis y en muchos casos según una nomenclatura "tradicional", no la IUPAC. Ejemplos: polietileno frente a poli (metileno); poliestireno frente a poli(1-feniletileno)
  • Para copolímeros se suelen listar simplemente los monómeros que los forman, a veces precedidos de las palabras caucho o goma si se trata de un elastómero o bien resina si es un plástico. Ejemplos: acrilonitrilo butadieno estireno; caucho estireno-butadieno; resina fenol-formaldehído.
  • Es frecuente también el uso indebido de marcas comerciales como sinónimos del polímero, independientemente de la empresa que lo fabrique. Ejemplos: Nylon para poliamida; Teflon para politetrafluoretileno; Neopreno para policloropreno.
La IUPAC reconoce que los nombres tradicionales están firmemente asentados por su uso y no pretende abolirlos sino solo ir reduciendo paulatinamente su utilización en las publicaciones científicas.